
TE PRESENTAMOS
TÉCNICO LABORAL EN AVALÚOS | ESPECIAL 018
La carrera técnica en avalúos ESPECIAL 018 ha sido actualizada en una inteligencia tecnológica y colectiva
para descubrir el mundo de las posibilidades en estos tiempos que atraviesa el planeta
TÉCNICO LABORAL EN AVALÚOS | .ESPECIAL 018.
¡¡Ninguno de nosotros es más inteligente que todos juntos!!
Uniendo nuestro poder intelectual de la mano de 14 magistrales docentes, expertos y profesionales influyentes del sector valuatorio, podemos ver un programa académico completo, 11 módulos, 13 categorías valuatorias, 1400 horas: 700 horas prácticas, 560 horas teóricas, 140 horas trabajo autónomo. 29 créditos.

¿Qué incluye el Técnico Laboral en Avalúos?
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
El TLA se realiza en 11 módulos | 700 horas prácticas | 700 horas teóricas ( 560 horas cátedra 140 horas trabajo autónomo) | 29 créditos.
Horario: Lunes a viernes 5:00 pm a 10:00 pm | clases presenciales con ayudas de las herramientas TIC por tiempos de pandemia y disposición del Gobierno Nacional se aplica lo establecido con la directiva Ministerial # 06 y 13 de MEN | sábado desde las 8: 00 am prácticas |
Desarrollo del programa:
Módulo Introductorio:
Competencias Básicas
Marco jurídico para la elaboración de Avalúos en Colombia según normas decretos, leyes que rigen y enmarcan los avalúos | competencias para la elaboración de avalúos | desarrollo preliminar del encargo valuatorio | herramientas para realizar un avalúo | modelos de presentación de informes de avalúos.
Módulo I. Avalúos de bienes inmuebles urbanos
Marco jurídico para la elaboración de Avalúos en Colombia según normas decretos, leyes que rigen y enmarcan los avalúos | sistemas de información geográfica, fotointerpretación | conocimientos básicos de las construcciones | características arquitectónicas | levantamientos arquitectónicos | cartografía | economía | contabilidad | métodos valuatorios | informe valuatorio.
Módulo II. Avalúos de bienes y sistemas productivos rurales
Marco jurídico para la elaboración de avalúos en Colombia según normas decretos, leyes que rigen y enmarcan los avalúos | elementos matemáticos y geométricos | valor precio y renta | cartografía | topografía | pluviometría | temperatura | pisos térmicos | agronomía | geología | agricultura | métodos valuatorios | informes de avalúos.
Módulo III. Avalúos Especiales
Marco jurídico para la elaboración de avalúos en Colombia según normas decretos, leyes que rigen y enmarcan los avalúos | ciencia catastral y ordenamiento territorial | metodología valuatoria | análisis unitarios de proyectos | metodología | informe | presentación avalúo.
Módulo IV. Avalúos para predios de conservación arquitectónica y bienes de interés cultural.
Marco jurídico para la elaboración de avalúos en Colombia según normas decretos, leyes que rigen y enmarcan los avalúos | Avalúos para predios de conservación arquitectónico | bienes de interés cultural | metodología | informe | presentación avalúo.
Módulo V. Avalúos industriales, de establecimientos y comercio | activos fijos y operacionales | maquinaria y equipos especiales.
Marco jurídico para la elaboración de avalúos en Colombia según normas decretos, leyes que rigen y enmarcan los avalúos | conceptos básicos industriales | fundamentos para la elaboración de avalúos | metodología | informe | presentación avalúo.
Módulo VI. Avalúos de intangibles e intangibles especiales.
Marco jurídico para la elaboración de avalúos en Colombia según normas decretos, leyes que rigen y enmarcan los avalúos metodología | informe | presentación avalúo.
Módulo VII. Valuación de bienes ambientales y recursos naturales.
Marco jurídico para la elaboración de avalúos en Colombia según normas decretos, leyes que rigen y enmarcan los avalúos metodología | informe | presentación avalúo | bienes servicios ambientales, métodos directos e indirectos de valoración para bienes no mercadeables | manejo de ecosistemas | economía.
Módulo VIII. Sistemas productivos pecuarios | semovientes y animales.
Marco jurídico para la elaboración de avalúos en Colombia según normas decretos, leyes que rigen y enmarcan los avalúos metodología | informe | presentación avalúo Sistema productivo pecuario | clasificación.
Módulo IX. Valuación de obras de arte de acuerdo a la características y valor de mercado.
Marco jurídico para la elaboración de avalúos en Colombia según normas decretos, leyes que rigen y enmarcan los avalúos metodología | informe | presentación avalúo | conceptos y proposición fundamentales de la valoración de bienes
Módulo X. Valuar joyas según metodologías y técnicas pertinentes.
Marco jurídico para la elaboración de avalúos en Colombia según normas decretos, leyes que rigen y enmarcan los avalúos metodología | informe | presentación avalúo | tasación de joyas.

Tu participación en el Técnico Laboral en Avalúos
incluye:
*Acceso a la plataforma del CAEI.
Podrás acceder a ejercicios y recursos que habilitaremos.
*Las clases serán grabadas para que puedas verlas a la hora que quieras y en donde quieras.
MESES
de duración tiene el TLA | de lunes a viernes de 5 pm a 10 pm | dos clases por día de 3 y 2 horas | descanso entre clase 15 min.
HORAS
Tiene el contenido programático | 700 horas parte teórica | 700 horas parte práctica | 29 créditos.
AÑOS
De afiliación totalmente GRATIS para los estudiantes a partir de su inscripción al programa Técnico laboral en Avalúos.
DOCENTES

RICARDO G.
Posición
Ingeniero civil | Ingeniero militar | Topógrafo | Tecnólogo en entrenamiento y gestión militar | profundización en avalúos en el nivel básico y medio en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi | 15 años de experiencia en la realización de avalúos | docente catedrático en metodologías valuatorias para el Centro de Altos Estudios Inmobiliarios y la Lonja de Propiedad Raíz Avaluadores y Constructores de Colombia.

JUAN MARÍA A.
Posición
Administrador de EmpresaS | maestría en administración y dirección de empresas | MBA Logística Internacional y Supply Chain Management, Madrid | diplomado en avalúos urbanos y técnico laboral por competencias en avalúos CAEI | diplomado avalúos inmobiliarios de FEDEAVALUOS | 30 años de experiencia en gestión inmobiliaria y avalúos | docente NIIF para avaluadores | asesor de avalúos CGP Inmobiliaria | PROYECTAR JRS Inmobiliaria | I.A. Ospina inmobiliaria | Avaluarc SAS. |Especializado en avalúos bajo normas NIIF | inmuebles especiales y de interés cultural “BIC”.

EDGAR G.
Posición
Ingeniero Catastral y Geodesta | MSc y MGO en Gestión de Organizaciones | diploma Internacional de Especialista en Catastro Multipropósito | especialista en Sistemas de Información Geográfica | especialista en Gerencia de Hidrocarburos | 17 años de experiencia en consultoría asesoría, coordinación, supervisión y control de calidad de proyectos de ingeniería | participación y coautor de metodologías ambientales del orden nacional.

FIDEL Z.
Posición
Economía Universidad de La Salle | Administración Financiera Universidad de Ibagué | Master en Administración de Proyectos de la UCI de Costa Rica | certificación PMI | Docente Universitario por más de 15 años | Universidad Los Libertadores | Universidad Santo Tomás | Universidad Tecnológica de Pereira |Universidad Distrital Francisco José de Caldas |Consultor en Formulación y Evaluación de Proyectos | Avalúos de empresas | lucro cesante | daño emergente | daño moral | Desarrollador de cursos virtuales en temas de Finanzas | Contabilidad, Proyectos y Avalúos.

JENNI N.
Posición
Abogada Especialista en derecho Contractual | Especialista en derecho Financiero | Candidata a Maestría en Derecho Privado |
Docente área Derecho Privado Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo Uniciencia Bogotá | Tutora Semillero Investigación ASTREA – Uniciencia | Docente Cátedra Lonja de Propiedad Raíz Constructores y Avaluadores de Colombia y el Centro de Altos Estudios Inmobiliarios.

ANDRÉS U.
Posición
Ingeniero Catastral y Geodesta | MSc y MGO en Gestión de Organizaciones | diploma Internacional de Especialista en Catastro Multipropósito | especialista en Sistemas de Información Geográfica | especialista en Gerencia de Hidrocarburos | 17 años de experiencia en consultoría asesoría, coordinación, supervisión y control de calidad de proyectos de ingeniería | participación y coautor de metodologías ambientales del orden nacional.

FAVIAN A.
Posición
Ingeniero agrónomo | aspirante a magister en ciencias agrarias en línea de profundización de desarrollo empresarial agropecuario | docente en áreas de producción agroecología, sociología y desarrollo rural | experiencia técnica en sistemas de producción de ornamentales y hortalizas | VII Congreso Colombiano de Horticultura y I Simposio Internacional sobre Solanáceas cultivadas en el Trópico.

ABELARDO C.
Posición
Ing. Agrólogo | experiencia en evaluación y formulación de proyectos agroindustriales | participación en Levantamientos de Suelos en las fases de pre-campo; campo y pos-campo de acuerdo con la Metodología que hace parte del SGI – Sistema de Gestión Integrado del IGAC | participación en proyectos Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas con la Metodología del Ministerio del Medio Ambiente.

PIER PAOLO Z.
Posición
Ingeniero civil | Ingeniero militar | Topógrafo | Tecnólogo en entrenamiento y gestión militar | profundización en avalúos en el nivel básico y medio en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi | 15 años de experiencia en la realización de avalúos | docente catedrático en metodologías valuatorias para el Centro de Altos Estudios Inmobiliarios y la Lonja de Propiedad Raíz Avaluadores y Constructores de Colombia.

WILLIAM R.
Posición
Universidad externado de Colombia | Especialista en Avalúos e Inversiones Inmobiliarias | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | Ingeniero Catastral y Geodesta | VIII CONGRESO DE CATASTRO Y AVALÚOS, en Cuba, donde el Ing. WILLIAM ROBLEDO GIRALDO, fue ponente de una propuesta original del tema “AVALÚOS MASIVOS” | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | Primer Seminario De Catastro y Valorización Distrital.

ERNESTO C.
Posición
Ingeniero agrónomo | aspirante a magister en ciencias agrarias en línea de profundización de desarrollo empresarial agropecuario | docente en áreas de producción agroecología, sociología y desarrollo rural | experiencia técnica en sistemas de producción de ornamentales y hortalizas | VII Congreso Colombiano de Horticultura y I Simposio Internacional sobre Solanáceas cultivadas en el Trópico .

HERMES F.
Posición
Universidad Nacional de Colombia | Artísta plástico con 40 años de experiencia | Docente 25 años en las áreas de Dibujo, Pintura, escultura artística | 2.5 años avalúos de Obras de Arte | Diplomado en Diseño publicitario Fundación Universitaria Panamericana | Desarrollo Empresarial en el SENA | Ciclo de Gestión de Portafolios y Proyectos artísticos Cámara de Comercio de Bogotá |
Avaluador de Obras de Arte con Registro Abierto de Avaluadores (RAA) |
LO QUE DICEN NUESTROS ESTUDIANTES
PREGUNTAS FRECUENTES
¿POR DÓNDE SERÁN IMPARTIDAS LAS CLASES?
Las clases serán impartidas por medio de nuestra plataforma, serán grabadas y estarán disponibles para que las veas donde quieras, recuerda que se van borrando terminando cada módulo.
¿QUIÉN VIGILA EL INSTITUTO?
Nuestro Instituto para el Trabajo y Desarrollo Humano ITDH está vigilado por la Secretaría de Educación Distrital SED. El Centro de Altos Estudios Inmobiliarios está bajo la resolución de la SED con la licencia 02045 del 08 de Agosto de 2018.
¿EL PROGRAMA ACADÉMICO ESTÁ AVALADO POR LA SED?
El programa académico Técnico Laboral en Avalúos está avalado por la SED bajo la resolución 02045 -1






QUIERO APLICAR A LA BECA QUE OFRECE EL INSTITUTO
APROVECHA ESTA OFERTA SOLO HASTA EL 01 DE ABRIL 2023
TENEMOS CUPOS LIMITADOS
Necesitas más información?
Inicia una conversación por WhatsApp